En el segundo día de la edición 3.1415926 del Carnaval de matemáticas, tuvimos otras siete participaciones. De nuevo les traigo un (muy) pequeño resumen de ellas.
¿Cuál es el mejor agente 007?
Marta Macho, de ZTF News, comenta las estadísticas de los seis agentes 007 en el cine, publicadas por The Economist.
El elemento químico que relacionó los ocho carnavales científicos de la blogosfera
José M. López, de Scientia, nos trae un artículo sobre el cobre que participa a la vez en ocho carnavales de divulgación. En la parte matemática, nos habla de modelos matemáticos que han sido utilizados para estudiar el encapsulamiento molecular de ciclodextrinas.
Investiga y baila…
Marta Macho vuelve a participar comentando los resultados del concurso Dance your Ph.D. Thesis.
Recta de calibrado
Ununcuadio, del blog Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión, nos cuenta cómo utilizar regresión lineal para construir un recta de calibrado en química analítica.
Las sumas de impares (1)
Antonio Roldán, de Números y hoja de cálculo, discute el cociente de sumas de ciertas sucesiones de impares.
Sueños infinitos y Construcciones literarias con pluma y compás
Juan Martínez-Tébar, de Los Matemáticos no son gente seria, comenta los libros «Sueños infinitos» y «Construcciones literarias con pluma y compás», que recopilan los cuentos finalistas de los Concursos Literarios RSME-ANAYA 2010, organizados por la Real Sociedad Matemática Española.
Toscanelli: matemático en el descubrimiento de América y en la construcción de un gnomon en Florencia
La Revista Digital de Matemáticas Sacit Ámetam nos habla de Paolo del Pozzo Toscanelli, matemático, astrónomo, cartógrafo y geógrafo florentino que participó en el descubrimiento de América.
¿Descubrimiento de América? Sí, cómo no.