Los últimos años se han producido varias películas que narran la vida de matemáticos o físicos, o donde las matemáticas juegan el papel más relevante en la historia. Más aún, han sido bastante exitosas. En 2014, tuvimos The Imitation Game, cuyo cuyo guión adaptado del libro de Andrew Hodges Alan Turing: The Enigma ganó un Oscar, además de la película The Thoery of Everything, donde Eddie Redmayne se llevó otro Oscar por interpretar a Stephen Hawking. El año pasado tuvimos The Big Short, la historia de los corredores de bolsa que pudieron predecir, matemáticamente, la caída del mercado de hipotecas. El guión, adaptado del libro de Michael Lewis (también autor de Moneyball), se llevó su propio Oscar.
La racha sigue: este año se estrena The Man Who Knew Infinity, dirigida por Matt Brown, y el viernes salió el trailer:
La película está basada en la biografía de Srinivasa Ramanujan escrita por Robert Kanigel, The Man Who Knew Infinity: A Life of the Genius Ramanujan. El guión es del mismo Brown, quien también la produce, y la protagonizan Dev Patel como Ramanujan y Jeremy Irons como Hardy. También aparecen Toby Jones como Littlewood y Stephen Fry como Francis Spring.
En el trailer vemos a Ramanujan en Cambridge, después de ser invitado por Hardy al recibir sus famosas cartas (enviadas con el apoyo por Spring, su jefe en Madras), y la relación de amistad que desarrollan entre ellos. Vemos la tensión que sufre en Inglaterra, tanto por haber dejado a su esposa Srimathia Janki (interpretada por Devika Bhise), la Primera Guerra Mundial, y el racismo. Sin embargo, lo que más vemos son las discusiones sobre los cientos de enunciados que propuso, y particularmente sobre la importancia de tener la demostración de cada uno de ellos. En algún momento Littlewood afirma, después de ver uno de los cuadernos de Ramanujan, que formalizar todo el trabajo «podría tomar una vida entera».
Aunque espero disfrutar la película cuando se presente en el cine (más o menos en mayo, supongo), tengo mis reservas: el director, escritor y productor Matt Brown es prácticamente un novato, con un solo trabajo anterior a este: Ropewalk, una película independiente de la cual no pude encontrar ni una reseña. Más aún, Hardy y Littlewood son interpretados por actores mucho más viejos de lo que eran: Irons tiene 67 años, mientras que Hardy solo tenía 37 años al recibir a Ramanujan, y Jones tiene 49, aunque Littlewood solo tenía 28 en la época. Hasta ahí llegó la intención se deshacer el estereotipo del profesor matemático «viejo y honorable» (como aparecen todos los matemáticos en el trailer). La edad de Janki también está aumentada: Bhise tiene 23, pero la esposa de Ramanujan solo tenía 10 años cuando se casaron, y 15 cuando Ramanujan hizo el viaje.
Sin embargo, definitivamente tiene aspectos muy buenos: Ken Ono y Manjul Barghava son productores ejecutivos de la película y actuaron como asesores de Brown, por lo que podemos esperar, al menos, que las matemáticas hayan sido presentadas seriamente. De hecho, así lo expresó George Andrews en su reseña en los Notices de este mes.
En fin, espero que pronto podamos disfrutarla.
¿Viste la película? Yo la vi hace un par de meses. Me gustó más que Imitation Game. Creo que pusieron mucho enfasis en el racismo y en el «amor», pero al mismo tiempo le dedicaron un buen rato a las matemáticas. No me gustó que pusieron a Hardy usando religión para defender a Ramanujan, cuando Hardy era un ateo famoso (algo que mencionan en la película).
En general, estuvo buena la película, pero pudo haber sido mucho mejor.
No, aún no la he visto. Todavía no se estrena en México ni ha llegado en BD.
A lo mejor interpretaron que el realismo matemático de tipo platónico de Hardy era coherente con una postura religiosa.