El jueves pasado se celebró la entrega de los premios Ig Nobel 2016, en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard. Los Ig Nobel celebran aquellas investigaciones que «nos hacen reír, y luego pensar».
Este año, los premios fueron los siguientes:
Reproducción (Egipto): Póstumo a Ahmed Shafik, por estudiar los efectos del uso de pantalones de poliéster, algodón o lana, en la vida sexual de las ratas, y por conducir experimentos similares en humanos.
Economía (Nueva Zelanda, Reino Unido): A Mark Avis, Sarah Forbes, y Shelagh Ferguson, por evaluar la percepción de la personalidad de las rocas, desde la perspectiva de ventas y mercadotecnia.
Física (Hungría, España, Suecia, Suiza): A Gábor Horváth, Miklós Blahó, György Kriska, Ramón Hegedüs, Balázs Gerics, Róbert Farkas, Susanne Åkesson, Péter Malik, y Hansruedi Wildermuth, por el descubrimiento que los de pelo blanco son los caballos más a prueba de moscas, y por el descubrimiento del porqué de las libélulas sean fatalmente atraídas a las lápidas negras.
Química (Alemania): A Volkswagen, por resolver el problema del exceso de emisiones contaminantes de sus autos al producir, automática y electromecánicamente, menos emisiones cuando están a prueba.
Medicina (Alemania): A Christoph Helmchen, Carina Palzer, Thomas Münte, Silke Anders, y Andreas Sprenger, por descubrir que si tienes comezón en la parte izquierda del cuerpo, puedes aliviarla al mirarte en un espejo y rascarte la parte derecha (y viceversa).
Psicología (Bélgica, Países Bajos, Alemania, Canadá, EEUU): A Evelyne Debey, Maarten De Schryver, Gordon Logan, Kristina Suchotzki, y Bruno Verschuere, por preguntar a mil mentirosos qué tan seguido mienten, y luego decidir si creer o no sus respuestas.
Paz (Canadá, EEUU): A Gordon Pennycook, James Allan Cheyne, Nathaniel Barr, Derek Koehler, y Jonathan Fugelsang su estudio académico llamado «On the Reception and Detection of Pseudo-Profound Bullshit» (sobre la recepción y detección de tarugadas pseudo-profundas).
Biología (Reino Unido): Conjuntamente a: Charles Foster, por vivir en la naturaleza como, en distintos momentos, un tejón, una nutria, un venado, un zorro, y un ave; y a: Thomas Thwaites, por crear prótesis que le permitieron moverse en la forma que lo hacen las cabras, además de pasar tiempo en las colinas en su compañia.
Literatura (Suecia): A Fredrik Sjöberg, por su obra autobiográfica de tres volúmenes sobre los placeres de coleccionar moscas que están muertas, y moscas que no están muertas.
Percepción (Japón): A Atsuki Higashiyama y Kohei Adachi, por investigar si las cosas se ven distintas si las ves entre las piernas al agacharte.
A la ceremonia asistieron algunos de los premiados: Mark Avis, Sarah Forbes, Susanne Åkesson, Andreas Sprenger, Bruno Verschuere, Gordon Pennycook, Nathaniel Barr, Derek Koehler, Jonathan Fugelsang, Charles Foster, Fredrik Sjöberg, Atsuki Higashiyama y Thomas Thwaites, quien además facilitó su traje de cabra a los organizadores de los premios.
El video de la ceremonia está disponible en la página de Improbable Research, o pueden verlo aquí:
Para terminar, les dejo este tuit de los organizadores del premio:
Si no ganaste un IgNobel, o si lo ganaste, mejor suerte el año próximo.