Premio Nobel de Física 2016

thouless_postcard.jpg haldane_postcard.jpg jkosterl.jpg

El Premio Nobel de Física 2016 ha sido divido, una mitad a David J. Thouless, de la Universidad de Washington, y la otra mitad a F. Duncan M. Haldane, de la Universidad de Princeton, y a J. Michael Kosterlitz, de la Universidad de Brown, «por sus descubrimientos teóricos de las transiciones de fase topológicas de la materia«.

Más información:

El éter financiero

GoldExample2.pngJuan Maldacena publicó ayer en Plus Magazine la serie «The financial ether«, donde explica algunas de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, la electromagnética y la débil, a través de una analogía financiera: la tasas de cambio de monedas entre varios países y el intercambio de bienes entre ellos.

Continuar leyendo «El éter financiero»

Justin Trudeau responde a pregunta sobre computación cuántica

A manera de broma, durante un visita que hizo el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau al Perimeter Institute, para anunciar el compromiso del estado a garantizar fondos por 50 millones de dólares al instituto por los siguientes cinco años, un periodista le preguntó si podría explicar qué era la computación cuántica.

Trudeau contestó así:

Continuar leyendo «Justin Trudeau responde a pregunta sobre computación cuántica»

Premio Nobel en Física 2013

Peter W. HiggsFrançois EnglertEl Premio Nobel en Física 2013 ha sido otorgado a François Englert (Université Libre de Bruxelles) y Peter W. Higgs (University of Edinburgh) «por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, el cual ha sido recientemente confirmado a través del descubrimiento de su predicha partícula fundamental por los experimentos ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN».

En la red: